Como venía comentando en la anterior entrada el comienzo de temporada, atléticamente hablando, ha sido bastante duro. Solo la "cabezonería" y el espíritu de lucha me han hecho no rendirme ante las adversidades y falta de buenas sensaciones. Y es que entreno tras entreno noto una notable resistencia de mi cuerpo a lograr la debida puesta a punto, el largo "descanso" -la parada de tantos meses- ha hecho mella en mi condición física, y los efectos de la edad sin duda también han contribuido a ello.
No obstante rendirse siempre es la última opción y decidí afrontar con paciencia la situación.
Lo primero era curar los músculos isquiotibiales y trabajar de una vez por todas "la fuerza", ¡no solo de estiramientos vive el corredor! Y parece ser que funcionó o va funcionando. Tras una parada de dos semanas comienzo a trotar y poco a poco a subir la intensidad de los entrenamientos. Ya para principios de diciembre me encuentro dispuesto, no sin ciertas reservas, a disputar mi primera carrera en ruta, eligiendo el bien organizado y concurrido Cross Urbano de Guardamar del Segura en su decimocuarta edición. Si no recuerdo mal fueron unos ocho kilómetros divididos en dos vueltas por el casco urbano de esta bonita localidad de la vega baja. Llego con bastante antelación, con aproximadamente 90 minutos, a la vecina ciudad donde el río Segura vierte sus aguas en mi querido mar Mediterráneo. Recojo el dorsal sin mayores problemas, las carpas se disponen en la plaza frente a la iglesia y me decido a trotar paseo abajo junto a los pinada y hasta casi la misma orilla del mar. Hace un poco de viento aunque no debe de ser un problema ya que el recorrido está bastante protegido entre las casas. Poco a poco van llegando corredores y grandes grupos que conforman los numeroso clubes de la comarca. Todos eligen la misma zona para calentar haciéndose cada vez más difícil el corretear sin llevarse un pisotón.
![]() |
| Tumultuosa salida del XIV Cross Urbano de Guardamar del Segura. |
Al mismo tiempo se disputan las carreras infantiles. Hay un buen ambiente, los chicos del club "Maratonianos" de Guardamar lo saben montar bien y en la recta de meta se acumula una notable presencia de espectadores (lo cual es siempre de agradecer). Señalar que hay premios en metálico lo que unido a lo reputado de la prueba me permite suponer que está será concurrida y con la presencia asegurada de los más "rápidos" corredores de la zona. Y así fue. Mis expectativas tras las desilusiones de mis primeras carreras tras el verano eran fundamentalmente recuperar sensaciones y hacer podio en mi categoría (veteranos de 45 a 50 años), por lo que por esta vez no me sitúo en las primeras lineas de atletas dispuestos a salir. Quiero correr a unos 3'25"/3'28" el km y no me quiero cebar con nadie. Y sobre todo quiero disfrutar por una vez esta temporada. Suena el disparo de salida. Como niños al oír la sirena del recreo la turba parte desatada. ¡Madre mía! ¡Cómo van estos tipos! Yo voy a lo mío, mirada va y mirada viene al gps, me planto en 3'26". El hecho de la gran afluencia de participantes me ayuda a mantener el ritmo, ya que siempre tengo alguien a quien seguir. Y con la estrategia que podríamos llamar "runner hopping" y con gran comodidad van pasando los kilómetros. Voy viendo caer las primeras víctimas de un inicio excesivamente rápido, paso a gente de mi nivel lo que me genera nuevas energías. Y así sin mayores sobresaltos trascurrirá la carrera. Bueno, realmente si que sufrí una cierta decepción cuando a pocos metros de la llegada y tras confiar en que estaba ya todo "el pescado vendido" mi principal rival en la categoría, Juan Sempere, me paso como una exhalación, ¡menudo esprin! Finalmente, y como era de esperar ganó Mohamed Khttab y un servidor fue vigésimo tercero en la clasificación general y segundo de los veteranos c.
Destacar la excelente organización de "Maratonianos". Hubo forro polar de regalo para todos los participantes, regalos repartidos por sorteo y para los que tuvimos la suerte de hacer podio. Un gran día y una gran carrera que apunto en mi calendario.
![]() |
| El "dorsal 30" me llevó a buen ritmo durante buena parte de la prueba. ¡Gracias! |
Tres días mas tarde tenía decidido correr el cross que recorre las calles de Torrevieja. El año pasado no pude disputar la prueba y pese a que hasta ahora la organización ha sido algo deficiente, dado que suelo hacer un buen resultado decido correrlo. Ya va por su cuarta edición este Cross Popular Nocturno de Torrevieja. Son unos 7,2 kilómetros en dos vueltas por el centro de la localidad salinera. He de decir que la última vez fue un caos, con calles abiertas al tráfico, sin casi policía ni asistencias, correr aquella edición se pudo considerar deporte de riesgo. Supongo que se debió a la turbulenta situación en la administración y policía local, así como al total desinterés por parte del Club Atletismo Torrevieja que "sobre el papel" era el organizador. Pero este año todo cambió para bien. casi un "10" para el club y para la organización en general. Una pena que (en contraste con la prueba disputada en Guardamar unos días antes) la asistencia de público fuera tan escasa. Cada año va a menos. Corredores hubo unos 400, no está mal para lo apretado del calendario (se corría un día después en el cercano pueblo de Bigastro otra carrera más), demasiadas carreras y cada vez mas exigua la participación.
![]() |
| Preparándonos para salir en el Cross Nocturno de Torrevieja |
Habiendo recogido el dorsal por la mañana, aproximadamente una hora antes de la salida prevista me
dirijo a calentar y observar el ambiente reinante en la plaza de la constitución, donde ya debería sentirse el espíritu navideño. Aún había poco movimiento, pero observo que esta vez si se cortará el tráfico y hay suficientes voluntarios. También veo a gran numero de socios del club local de atletismo desarrollando labores de organización. Parece que todo irá bien. Por mi parte marcho trotando por el paseo Vistalegre hasta el inicio del dique de levante intentando calentar un poco para salir en condiciones. Últimamente siento que el trotar unos kilómetros antes del esfuerzo de la carrera es fundamental, me permite activar mi cuerpo y mente y evitar lesiones. Pues eso, corro durante una hora parando a intervalos para estirar un poco y llega la hora de la salida. Esta vez, dado que la prueba de Guardamar salió bien, la estrategia será diferente, también se debe a que aquí conozco a algún corredor más y a que la clasificación de corredores locales es muy apetitosa. A punto de salir ya nos saludamos los que seremos rivales en unos minutos. Veo a los chicos de mi nivel no lejos de mí. Y arranca la prueba. La primera vuelta es un "disparate", los compañeros van como locos... miro el gps y me asusto: ¡a este ritmo no aguantamos las dos vueltas! le cojo la matricula a Ramón Céspedes y veo que Joaquín Sáez que es de mi categoría nos pasa. Aprieto los dientes y espero a que amaine el temporal. Pero Ramón va a lo suyo, me lleva durante 3 kilómetros a 3'18" y completo la primera vuelta en 12 minutos justos (a 2'20"). Pero algo pasa, veo a Ramón ceder, se va quedando pese a que el ritmo decrece: "ha colapsado". Quedo solo con un grupo a unos 20" por detrás y un corredor que me precede y al que voy cogiendo. Finalmente lo pillo pese a que he bajado el ritmo de forma notable. Juntos, sin mayores esfuerzos llegamos a meta. No le lucho la posición al sprín, este año no me veo rápido, y entro en el puesto 10ª a una media de 3'25" el kilómetro, 2º veterano c (para mi sorpresa, un desconocido y rápido compañero me precedió) y 2º corredor local. No está mal. La prueba la ganó el corredor El Hocine Bouchrak (una gacela).
![]() |
| 12' la primera vuelta. A 2'20". 3'6kms a tope. |
Tras las fiestas de Navidad...
Tras las carreras de diciembre llegaron las fiestas de Navidad. El ritmo de los entrenamientos desciende y las copiosas comidas y celebraciones tomarán el relevo de manos de los intervalos y "fartleks". Pese a ello, habiendo decidido correr la media maratón de Sta. Pola, no quiero que mi estado de forma decaiga demasiado. Persisto en las rutinas y decido presentarme en El Campello el día 8 de enero para disputar su Carrera de Reyes. Esta prueba que ya he corrido en otras ocasiones transcurre durante 6 kilómetros por el paseo paralelo a la playa de la localidad. Son dos vueltas totalmente llanas propicias para hacer un buen tiempo y volver a casa con un buen sabor de boca. Cada temporada me permito el pequeño lujo de desplazarme con un día de antelación a algún punto de nuestra geografía donde se programe alguna carrera que me apetezca correr y de paso disfruto de cena y noche de hotel y hago algo de turismo. El instinto nómada me persigue y al fin y al cabo lo mismo da El Campello que Vientiane, el caso es sentir la libertad en la huida de la monotonía de la vida cotidiana.
Así que disfruté de un bonito fin de semana de soledad y "running" en este bello enclave alicantino.
Duermo bastante bien la noche previa a la prueba, y esto es bueno ya que soy de "mal dormir". Me levanto con tiempo suficiente y tras desayunar frugalmente me dirijo a recoger el dorsal y trotar por el paseo marítimo.
La soleada mañana nos muestra la belleza del mar y la costa en todo su esplendor. Prácticamente no hace nada de viento y la temperatura, algo fresca, es perfecta para la practica del "runnig". No se puede pedir más. Correteo durante unos 6 kilómetros dejando fluir mis pensamientos y calentando cuerpo y mente. Poco a poco van llegando los compañeros participantes y la zona se viste de llamativos colores.
![]() |
| A todo trapo |
En este punto conviene y es de recibo destacar la GRAN organización del Grupo Brotons y de Pepe Brotons que ejerce de "espiquer" en estas pruebas. No se les puede poner un pero. Pese a que la carrera pueda parecer algo cara, sobre los 10€ para 6 kms, realmente los merece. Esta vez no hubo camiseta conmemorativa aunque sí bolsa con regalos varios. Se sortearon algunos más entre todos los participantes y también tuvieron todos los que subieron al podio. Todo el evento transcurre con gran fluidez y la entrega de trofeos no se convierte en un castigo. Excelente trabajo.
En lo estrictamente deportivo destacar que a la hora señalada se da salida a la carrera. Unos 200 corredores la disputan. Ya desde el principio Fco. Javier Carpena toma la delantera y me limito a seguirlo, Creo que es el más fuerte de los allí presentes. Últimamente el gps no me va muy bien y decido no mirarlo para no asustarme y no comerme la cabeza con los tiempos, pero esta vez fue un error. Voy bastante cómodo, quizá demasiado, me sigue un corredor (un triatleta) con el que luego tendré la suerte de conversar llamado Ismael Navarro. Haremos la carrera los tres en cabeza hasta casi el final. Ya en la última vuelta miro el reloj y veo que vamos muy lentos pero no me encuentro para muchos lujos. Como en otras ocasiones tras el verano peco de conservador y decido no asumir riesgos. Finalmente la lógica se impone, Carpena acelera un poco el ritmo y gana unos metros entrando en primera posición. haré un segundo puesto que no está mal e Ismael Navarro completará el podio. Un buen fin de semana, sin duda, aunque el tiempo realizado me genere dudas en cuanto a mi estado de forma (corrí a 3'28" el km) y me haga replantearme mis objetivos en la próxima carrera: la reputada "Media Maratón de Sta Pola".






No hay comentarios:
Publicar un comentario