-WQOWjIqPrzeKpDbadcYUstRQCLcBGAs/s1600/whatsapp_image_2017-09-10_at_13.16.07.jpeg' name='twitter:image'/> Running to the edge. : febrero 2016

jueves, 11 de febrero de 2016

XIV Media (y Cuarta) de Maratón Ciudad de Oliva

El pasado fin de semana se disputó una bonita carrera muy bien organizada en la ciudad de Oliva (Valencia). Decidí correrla pese a que no suelo alejarme tanto para disfrutar de unos kilómetros sobre el asfalto. Y es que aunque parezca extraño (dado lo saturado del calendario) no encontré donde poner el huevo, ni en Alicante, ni en Murcia.
No corro una prueba desde el pasado mes de octubre, por h o por b no consigo levantar cabeza. Pero bueno, tras un mes de entrenar "suavemente" llegó la hora de compartir emociones con esos locos que visten de color cada fin de semana nuestras calles. Y a Oliva me fui.



Nervios antes de la salida (foto gentileza de cronorunner.com).



El domingo amaneció con los cielos despejados y una temperatura perfecta para la práctica del deporte. Pero, un viento excesivo amenazaba con restar lustre a lo que pudiera ser una mañana estupenda. De todos los contratiempos meteorológicos es el viento el que más detesto a la hora de correr. Es curioso que algo tan importante para el disfrute de una de mis aficiones: la navegación a vela, sea una maldición cuando decido calzarme las zapatillas. Pero no cabía más que resignarse a los designios de Eolo, o sea que a "joderse" y listo, sopla igual para todos.
Una hora antes estoy calentando por las inmediaciones de la salida. El recorrido por una zona suburbana, no habrá prácticamente público, es totalmente llano y sin grandes dificultades. Algunos correremos un cuarto de maratón y otros la mitad, dando respectivamente una o dos vueltas al circuito diseñado. El recorrido, medido con gps, me pareció que se ajustaba bastante a las distancias oficiales.
Como decía correteo de arriba para abajo por el Paseo Gregori Maians sin reconocer a nadie. Estoy fuera de mis dominios. Aún así un chaval me saluda, cruzamos unas palabras pero no termino de ubicarlo. Se aproxima el momento de salir, instantes de nervios que como siempre mitigo mediante saltitos y miradas al reloj y salimos...
Desde que supe que el viento soplaría con cierta fuerza la táctica a seguir era clara. No cabía otra cosa que correr en grupo, elegir uno que fuera a tu ritmo y no exponerse demasiado. El problema se plantea cuando las carreras no son muy concurridas (en este caso unos 800 corredores). Algunos van muy rápido y otros muy lentos.



Salida (foto gentileza Mariví)



Salgo con el grupo de cabeza, pronto un corredor con camiseta de Cárnicas Serrano se pone al mando (me olía que iba a ser así). Me sitúo en una cómoda tercera posición y vamos tomando algo de ventaja con el resto de "runners". Tras de mí un corredor que disputa "la media" y que finalmente supongo que ganaría !qué figura! no se decide a pasarme aunque finalmente lo hará. En estos primeros compases me veo con fuerzas y decido no mirar el gps, no quiero ver el ritmo pues suele afectarme psicológicamente. Finalmente, por prudencia o miedo, lo miro: 3'19" el km.... voy muy rápido, así no aguanto. Empiezo a comerme el coco, cedo o sigo ¿qué hago? decido seguir. Aguanto cuatro kilómetros pero hasta ahí he llegado o bajo un poco o no termino. 
Y es entonces cuando el viento empezó a ser un problema. Imposible avanzar a un paso razonable, he de esperar a los que me persiguen. Miro para atrás anhelando ser cazado, pero aún se demorarán unos minutos.



Grupo de cabeza (foto gentileza Kike Aracil)




Tras un kilómetro de agonía soy alcanzado por un grupo de tres. Llevan un paso cómodo y ademas son del mismo club y colaboran turnándose en cabeza. Siento no haber dado un relevo, pero yo ya me había llevado la paliza del día. Avanzamos sin mayores contratiempos hasta que en el km 10 uno de ellos: Carlos Menchén Sánchez, acelera fuertemente intentando poner tierra de por medio. Me quedan fuerzas para seguirlo aunque no para pasarlo. Finalmente tras unas dudas por una deficiente señalización en los últimos metros entramos a meta. Yo en cuarta posición y primer veterano de más de 45. Más contento que unas pascuas.






El avituallamiento y bolsa de corredor más que aceptable. Camiseta técnica de manga larga, botellín de agua, bollería variada, fruta, cerveza..
Decir que habían dos puntos con botellas de agua en los kms 5 y 10. No suelo coger agua en carreras cortas.





Me quedé a la entrega de trofeos que transcurrió sin gran demora entre el vendaval. Compartí podio de mi categoría con dos compañeros veteranos y para casa a descansar que habían dos horas de carretera por delante.


Podio con los corredores Javier Soria y Manolo Pous.


Dejando a un lado la carrera del domingo, me gustaría compartir un par de circuitos por los que entreno y que repito con cierta asiduidad. Les tengo especial cariño y no se por qué. No es por ellos por los que transcurren la mayoría de mis trotes, pero tienen algo especial y ese algo es que no me aburren en ningún caso, ni siquiera cuando estoy "sobreentrenado".

El primero son 14 kms siguiendo el canal del trasvase entre Villamartín (Orihuela Costa) y los campos de golf. El entorno es magnífico y aunque el canal no sea un río ni los campos de golf fértiles valles; lo uno y los otros y los pinos aquí y allá hacen del lugar un bonito y relajante escenario para correr. Cuando sopla viento se suele encañonar entre las colinas y se hace un poco desagradable. Pocos peros más se le pueden poner al lugar. El camino de servicio se ha convertido en punto de encuentro de ciclistas, corredores y caminantes.



14k por el trasvase. Villamartín


El segundo, si bien no destaca por la belleza del recorrido me gusta por su dureza que lo hace perfecto para entrenar fuerza y técnica. Son 10k entre el club de tenis de Torrevieja y la gasolinera de Repsol, ida y vuelta. Lo disfruto a tope.


10k de cuestas por Los Altos.


El próximo fin de semana si nada lo evita destino Benidorm y su carrera de carnaval. 

Un saludo.